Tips para mejorar la productividad en la oficina

Las actividades de la oficina o el trabajo pueden afectar su vida personal y tiempo libre hasta el punto de llegar a tener problemas emocionales y físicos. Para que su mente rinda, debe darle los nutrientes necesarios, practicar ejercicio y dormir bien.

Es vital realizar estos cuidados, ya que nuestro país es de los que tienen las jornadas más largas. En 2012, OCC Mundial declaró que más del 30% de los empleados laboran más de 60 horas a la semana. En México, el promedio anual de horas por trabajador es de 2,250 al año, 500 horas más que el resto de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Con los siguientes consejos, podrá mejorar su productividad y reducir el estrés en el trabajo.

Levántese temprano. Lo más adecuado para mejorar la productividad es despertarse temprano. Empiece programando el despertador 10 o 20 minutos antes de la hora habitual. Es importante no volver a dormir después de escuchar el despertador, ya que se afecta el ciclo del sueño.

Alimentación sana. Una correcta alimentación es lo que le dará energía necesaria durante el día. Evite el azúcar y las grasas, comer entre comidas o comer en exceso. Procure tomar agua constantemente y consuma alimentos frescos.

Trabaje fuerte en la mañana. Con un buen descanso y un desayuno completo, tendrá sus niveles de energía al máximo antes del mediodía, estará alerta y podrá concentrarse mejor.

Una cosa a la vez. El término
multitasking
se puso de moda para definir la capacidad de realizar varias actividades al mismo tiempo, pero estudios recientes demuestran que sólo podemos concentrarnos en una cosa a la vez. Atender más de una tarea aumentará su nivel de estrés y disminuirá la calidad de su desempeño. Solo aplique esta técnica cuando la segunda actividad es más robótica o fácil de atender.

Henry Ford cambió al mundo

En 1912, Ford dobló la producción en su empresa respecto al año anterior gracias a que también duplicó la fuerza de trabajo, después volvió a ocurrir lo mismo en 1913, esta vez, a causa de haber implementado una línea de ensamblaje. El problema radicaba en que había una gran rotación de personal porque las actividades eran aburridas y pesadas.

Entonces Ford, decidió en 1914, reducir de nueve a ocho horas la jornada, amplió de dos a tres turnos, y la más importante: dobló el salario de los trabajadores, además de invertir diez millones de dólares al año para mejorar la productividad y vida de estos.

En un año la rotación bajo de 370% a 16%, la producción creció de 40% a 70%, además el modelo T bajó su precio de $800 a $350, de hecho, los trabajadores podían comprarlo. Henry Ford se convirtió en el fabricante número uno de automóviles en el mundo y un billonario. Todo esto, ayudó a crear una revolución en el consumo, que es la base de la nación más rica del mundo.

Esto nos hace reflexionar si el incremento del salario es un costo o una inversión para mejorar la motivación y por ende la productividad en las empresas, convirtiéndose en una situación ganar-ganar.

Restrinja las Redes Sociales. Los recesos cortos en Internet permitirán que su mente se relaje y reducirá el estrés, elevando su concentración. En 2012, la firma Keas descubrió que 10 minutos diarios en Facebook pueden aumentar la productividad y bienestar de los empleados.

Haga una lista de tareas. Cuando lleva sus pendientes en la cabeza, es común que tenga problemas para dormir y sentirse angustiado o intranquilo; escribirlos ayudará a ver sus tareas como algo realizable.

Tómese un break. Para el cerebro es imposible rendir al máximo hora tras hora. Tome pequeños recesos para conservar un buen ritmo de trabajo. Programe descansos de 5 hasta 10 minutos, levántese de su asiento, platique con algún colega o tome un bocadillo saludable.

Un buen control de sus archivos y expedientes también ayuda a mejorar su productividad, nosotros somos expertos en soluciones de administración y resguardo de información, sobre todo en temas de seguridad de la información, control de expedientes, digitalización de documentos, resguardo de archivo muerto, administración y validación de facturas, entre otros.