
Tendencias tecnológicas para 2017
El auge de la inteligencia artificial, que en 2016 tuvo gran presencia, continuará y se enfocará a la creación de máquinas que emulen los procesos cognitivos a través del análisis de datos. Los robots que juegan ajedrez son una excelente forma de ejemplificar este tipo de tecnología, en el que la industria automotriz ha vislumbrado un campo de oportunidad.
Por su parte, el big data será la clave del éxito para los empresarios, el uso de datos para fines comerciales apoyado de dispositivos inteligentes y algoritmos de aprendizaje, permitirán conocer el comportamiento de los clientes de forma dinámica, actualizada e inmediata, lo que a su vez hará posible la implementación de estrategias dedicadas a mejorar la experiencia de compra.
"Se estima que las 200 empresas más grandes del mundo, en el 2018, explotarán las aplicaciones inteligentes y utilicen todas las herramientas del big data y de análisis para redefinir su oferta", dio a conocer la agencia Gartner; lo que implicará una reestructuración en el sistema de negocio.
Desafortunadamente, durante el 2017 se espera que el secuestro de la información aumente, no sólo son vulnerables nuestros equipos de cómputo, si no que también se verán afectados los dispositivos móviles. La protección de datos e información representa una amenaza constante y por ello, los expertos en la gestión de seguridad enfrentarán un reto importante, ya que deberán desarrollar e implementar soluciones de prevención de amenazas a la seguridad de su información.
Por otro lado, las plataformas digitales para comunicarse también presentarán innovaciones considerables y las aplicaciones serán fundamentales para entender innovadoras formas de convivencia y de enviar y recibir información de manera selectiva y personalizada. Un modelo en tendencia son los chatbots, un tipo de comunicación basado en la inteligencia artificial, donde un software es capaz de interactuar con el ser humano.
De acuerdo a datos publicados por la agencia de investigación Gartner, se estima que “más del 85% de los centros de atención al cliente serán virtuales para 2020”.
El mundo de la digitalización llegó y es imposible darle la espalda, enfrentamos una brecha generacional en la que existe un proceso de aprendizaje donde la tecnología es una aliada y no un enemigo: El tiempo avanza y a través de este seguirán presentándose elementos digitales que tendrán un impacto positivo en el desarrollo de las empresas.

Tendencias de Inteligencia Artificial
- Máquinas reactivas: Son aquellas que toman decisiones entre un “millón” de posibilidades al identificar y reconocer situaciones que son iguales, su respuesta es la misma sin ninguna variante en el camino.- Máquinas con memoria limitada: Los vehículos autónomos son máquinas capaces de recopilar datos y poder tomar decisiones de eficiencia para el trayecto del usuario, sin embargo, sólo almacenan información de corto plazo, por lo que son incapaces de “aprender”. No dudamos que en unos años la industria automotriz nos sorprenda y esto sea posible.
- Máquinas que comprender la teoría de la mente: Hasta hoy día, no existe de manera pública una computadora que sea capaz de este concepto. Esto es el tener la facultad para reconocer a otros a partir del almacenamiento de información por cuenta propia y la creación de un perfil para cada tipo de individuo, además de las emociones y sensaciones y así adaptarse mejor a las situaciones.
- Máquinas con conciencia propia: La vida será otra cuando frente a nosotros exista una máquina que además de tener conciencia propia de su existencia, entienda las emociones y sea capaz de poder responder a dichos estímulos para interactuar con las personas y otras máquinas.
.