
Recomendaciones ante una réplica
Esperando que todos y cada uno de nuestros colaboradores, clientes, proveedores, así como sus familiares y seres queridos se encuentren bien y a salvo, Safe Data les expresa su cariño y apoyo ante esta situación.
Nosotros consideramos que siempre es importante recordar como actuar ante la posibilidad de una réplica, a continuación una lista de recomendaciones:
- En caso de que se encuentre en un lugar de trabajo o escuela, organice con sus compañeros un plan de localización e intercambio de números telefónicos de familiares cercanos para casos de emergencia.
- Ubique dentro de su oficina u hogar las zonas de soporte, de tal manera que, en caso de no poder salir, pueda replegarse a espacios seguros, paredes o muebles sólidos.
- Es fundamental tener localizado el suministro de agua, luz y gas, a fin de cortar estos servicios lo antes posible.
- Si sale a la calle, aléjese de los edificios, marquesinas, postes o ventanales de cristal, estas últimas pueden llegar a estallar.
- No encienda cigarros, por más nervios que sienta, intente tranquilizarse a través de la respiración, pidiendo o dando apoyo con palabras o un abrazo, esto podría ocasionar un incendio.
- Cerciórese de que la ruta de evacuación permanezca totalmente libre, no tenga ningún tipo de obstrucción como objetos, macetas, muebles, entre otros.
- Mantenga una pila de celular portátil cargada al 100 por ciento, para mantenerse comunicado y atento a su teléfono móvil, en caso de no tener energía eléctrica.
- Si se encuentra en casa, duerma con pijama y tenga a la mano zapatos ligeros en caso de que deba salir rápidamente y evacuar.
- Deje las llaves pegadas a la cerradura, de tal manera que pueda abrir la puerta en pocos segundos.
- Prepare una mochila de supervivencia con elementos básicos y en pequeñas dimensiones; incluya gel antibacterial, papel higiénico y toallas húmedas. Respecto a alimentos; una barra de chocolate, galletas, agua embotellada y alguna comida enlatada. Agregue una manta térmica, una lámpara, pilas, encendedor y una agenda con números de contacto importantes.

Ayudemos, aún queda mucho camino para la recuperación
A favor de las mujeres, niños, adultos mayores y hombres que perdieron sus hogares en la Ciudad de México y los diferentes estados de la república como Oaxaca, Puebla, Morelos, se crearon diferentes centros de acopio:- UNAM, Estadio Olímpico Universitario y la Casa Universitaria del Libro ubicada en Orizaba 24, Roma Norte.
- Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
- Campo Militar Marte en Paseo de la Reforma primera sección de Chapultepec.
- Parque México en la Condesa.
Puede ayudar con alimentos enlatados como leche en polvo, café, azúcar, sal, aceite y pasta con un margen de caducidad mínimo de tres meses. También es importante aportar productos de higiene personal: papel higiénico, toallas sanitarias, pañales para niños y adulto, jabón de tocador, desodorante, shampoo. Además de enceres de limpieza: escobas, trapeadores, jergas, cubetas y utensilios de cocina.
Respecto a medicamentos, son de gran utilidad materiales de curación, collarines, glucómetros y tiras reactivas, antihipertensivos, antidiarréicos.
Ropa para bebés, niños, niñas, cobijas, sábanas, toallas en buen estado y limpias, todos estos dan calor a quien se quedó sin hogar; si cuenta con juguetes también contribuye a lograr una sonrisa.
Recuerde que cualquier aportación cambia la vida de otra persona, agregue un mensaje de apoyo a su donación y motivemos a quien lo necesita.