
Neuromarketing, en la mente del consumidor
La evolución del marketing ha sido sorprendente. Hoy día, los productos y servicios ya no están simplemente diseñados para satisfacer ciertas necesidades identificadas en el mercado, si no que podemos entender los niveles de emoción, atención y memoria de los usuarios de forma consciente o inconsciente. El neuromarketing es la evolución de varios métodos de la neurociencia clínica, que han se han aplicado en conjunto con diferentes disciplinas como el marketing.
Es considerada una disciplina avanzada que se dedica a investigar el comportamiento cerebral y los procesos que explican la conducta de las personas a partir del análisis del marketing tradicional, y uno de sus fines es el poder predecir el comportamiento de la gente ante determinados estímulos y así poder tomar mejores decisiones sobre dichos estímulos, como los canales de persuasión.
Saber que sucede dentro de nuestro cerebro es sin lugar a duda una forma más efectiva de conocer por qué una persona adquiere un producto o elige otro, la técnica del neuromarketing no se basa en conclusiones obtenidas a través de ciertos datos imprecisos, si no que se enfoca en el procesamiento de la información más detallada por medio de la percepción sensorial, las emociones e incluso el aprendizaje, de tal manera que se pueden conocer las entrañas del consumidor.
A fin de entender la incidencia del neuromarketing en nuestra mente, vamos a referir una técnica comúnmente utilizada en esta disciplina, la cual se denomina: biofeedback, a través de electrodos conectados en la cabeza de un individuo, se reflejan en un monitor las “reacciones fisiológicas que se generan en el organismo como respuesta ante determinados estímulos”.
Otro ejemplo, son las gafas para el eye tracking, que proporcionan información respecto al grado de atención que se presta a cada uno de los aspectos bajo análisis, como el lapso de atención de un elemento, los patrones de interés y confusión, entre otros.
Finalmente, una técnica también muy común, es la de facial Reading o lectura facial, donde los individuos revelan sus reacciones a través de sus expresiones faciales. En este caso, se usa una cámara que detecta los cambios mínimos en los músculos de la cara del individuo.
La razón por la que los estudios de neuromarketing deben formar parte de las estrategias de mercado, se debe a que la información recopilada es mucho más precisa que en los tradicionales, y es por eso que se ha convertido en una importante tendencia en las estrategias de consumo.
De esta manera, los publicistas y mercadólogos tienen mejor información sobre el consumidor, permitiéndole diseñar campañas mejor enfocadas, de mayor impacto y con menores costos, dado que se reducen al mínimo la posibilidad de error. El neuromarketing otorga la posibilidad de acceder a todos los matices de preferencias que tiene una persona, incluso sin conciencia de la información que está expresando, lo que se traduce en objetividad, certeza y ahorro.

El éxito del neuromarketing
El neuromarketing ya ha sido empleado con éxito para marcas de diversos sectores que entienden la nueva revolución tecnológica y que quieren mantenerse a la vanguardia para sus consumidores mediante el conocimiento de los factores que influyen en su decisión de compra.Por ello, vamos a referir algunos casos de éxito que utilizaron el neuromarketing para impactar a sus clientes en el mercado latino:
Una compañía sopas de origen alemán, se valió del sentido del gusto para comprender los sabores que sus clientes preferían, sin embargo, no sé quedó ahí, estudio las sensaciones placenteras que se producen en el cerebro con ciertos sabores, identificando cuáles favorecen el estado de ánimo.
La marca de bebidas refrescantes con mayor presencia en el mundo, apuesta por la innovación publicitaria y por lo tanto, es una pionera en cuanto al empleo del neuromarketing, diseñando campañas dedicadas al estimulo visual, motivando la capacidad del ser humano de asociar imágenes con emociones y recuerdos.
Por su parte, la marca de ropa deportiva originaria de EU más grande, es una de los grandes en el tema del neuromarketing, sus estrategias publicitarias se encuentran dirigidas a vender las propiedades de la marca, en un plano de estilo de vida, subrayando la tenacidad, el liderazgo y el trabajo constante, valores que motivan al desarrollo humano.