Los Millennials y su tendencia laboral

Actualmente las brechas generacionales se distinguen con mayor frecuencia y la relación entre jóvenes, adultos y adultos mayores se ha estrechado, por lo menos en primera instancia. Sin embargo, hoy los cambios y las diferencias son más notorios a causa del crecimiento de la tecnología y la velocidad con la que avanza el mundo, los cuales hacen más evidente estas particularidades y por lo tanto, muestran los distintos comportamientos y actitudes de la juventud desde el plano personal, hasta lo colectivo.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “en 2015, residían en México 30.6 millones de jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 25.7% de la población total”, lo que muestra a un país donde los jóvenes jugarán un papel dominante en el crecimiento económico del país.

Dentro de esa cifra de jóvenes, existe una generación a la que han llamadomillennials, los cuales nacieron entre los años 1980 hasta el nuevo milenio y se distinguen de otros por sus objetivos en cuanto a la calidad de vida y una percepción del trabajo que les permita también el crecimiento humano.

Debido a esas nuevas formas de pensamiento, la oferta educativa y profesional ha tenido que adaptarse, las expectativas se han modificado y hoy los jóvenes además de demandar un desarrollo de carrera, sin importan el rol que ocupan dentro de la organización, buscan un estilo de vida que les permita la realización personal y el equilibrio tanto emocional como físico.

Actualmente existe una tendencia que va en aumento y que dista de hace algunos años, los jóvenes están apostando por construir su propio futuro y están convirtiendo en emprendedores.

“En el país, la taza de emprendedores establecidos es de 6.9 por ciento y de los emprendimientos en etapa temprana 10 por ciento espera generar más de seis empleos”, refiere Global Entrepreneurship Monitor.

Cabe mencionar que el mismo estudio también refiere que “el 49% de las personas, considera que emprender es una opción de carrera deseable y la mayor participación es de personas entre 25 y 34 años”.

En dicho contexto, las empresas hoy tienen más competencia en la oferta laboral; las ideas creativas y proyectos de negocios como las startups que empiezan a marcar una diferencia relevante, y donde los empleos de largo tiempo para garantizar vivienda, salud, ingresos y jubilación son contados e incluso, demeritorios para el talento que busca abrirse camino por si mismo, por esa razón las incubadoras, fondeadoras y desarrolladoras de negocio, van en aumento.

No obstante, también están aquellos que quieren integrarse a empresas, y que en realidad son la mayoría, lo deseen o no. Una de las razones principales para decidir en cuál organización trabajarán, debe de existir una filosofía que brinde un valor transcendental a la innovación, la tecnología y el talento humano como la base para el crecimiento del negocio; tal es el caso de Google, Facebook, Amazon, quienes son un referente en el nuevo trato y plan de carrera del colaborador, hasta el punto de asociar a sus empleados con el estilo de vida que promete la marca.

Clasificación por generaciones… ¿A cuál pertenece?

A pesar de que existen algunas variaciones en los años de nacimiento que definen una generación de otra, a continuación se detallan las más importantes y sus características principales:

Millennials (nacidos entre 1980-2000). Son prácticamente el grueso de la juventud actual, tienen una gran preferencia por el desarrollo intelectual y las aspiraciones de carácter profesional, en gran parte porque crecieron en un mundo conectado y con acceso a información de todo tipo, se encuentran viviendo cambios exponenciales de lo análogo a lo digital, y de lo digital al internet de las cosas, el almacenamiento portátil.

Generación X (nacidos entre 1965-1980): Socialmente castigados por sus padres y ahora por sus hijos, señalan algunos expertos. Siguen enfrentando la tecnología y conviviendo con ella aún con resistencia, siguen manteniendo una nostalgia por lo pasado, pero fueron los primeros en usar los discos de almacenamiento.

Baby boomers (nacidos entre 1946- 1964): Socialmente son la generación de la post guerra, lo cual es todo un reto. Fueron marcados por los movimientos sociales y por los valores familiares conservadores, además de ser los primeros espectadores y consumidores analizados.