
Lo que dejó el 2016
Sin duda la noticia más mediática de todo el año fue la de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos. Contra los pronósticos de la mayoría de los expertos que daban como presidente a Hillary Clinton. Todavía es muy temprano para saber cómo afectará a la economía de EU y del mundo y las repercusiones de sus decisiones a lo largo de su mandato, aunque ya conocemos las tendencias de las que se hace acreedor al momento de hablar.
Un evento que tendrá consecuencias importantes sobre todo en lo económico es el ‘Brexit’, donde los habitantes del Reino Unido, en su mayoría, votaron a favor de la separación de la Unión Europea, lo que puede ocasionar que otros países se animen a la salida, lo mismo que Escocia de independizarse. Hay otras consecuencias de esta decisión como la del desplome de la Libra, déficit comercial, aumento de precios y que empresas internacionales plantean irse. Por el otro lado, Gran Bretaña podrá regirse bajo sus propias reglas y decidir independientemente de la UE.
En el ámbito empresarial ocurrieron compras multimillonarias como la de Bayer adquiriendo a Monsanto por 66 mil mdd. El propósito de Bayer fue adquirir el expertise de Monsanto para la producción de semillas transgénicas y Monsanto con una imagen pública muy degradada, decidió vender la empresa. Además, el sector agrícola se está alineando a grandes monopolios controladores, por lo que Bayer y Monsanto juntos pueden hacer pelea contra Dupont y Dow Chemical, y aventajar a Sygenta o Groupe Limagrain.
Otro caso de proporciones gigantescas, es el de AT&T que compró Time Warner por 80 mil mdd, donde la intención fue adquirir contenidos de los que es dueño Warner como series, películas, estudios, el canal HBO y CNN. Lo que AT&T aporta a esta ecuación es su gran capacidad de difusión a través de servicios de cable e internet, por los cuales transmitirá todo este nuevo contenido adquirido, y competirá en otros mercados como el de entretenimiento por streaming.
Crisis en Siria. La guerra que empezó con protestas en marzo de 2011, se ha convertido en una pequeña guerra mundial, con muchos países involucrados como EU, Rusia, China, Francia, Turquía, entre otros. Existen dos facciones: los rebeldes y el ejército oficial sirio, cada nación toma partido con uno u otro, y al día de hoy, el suceso más importante es que el ejército sirio recuperó la ciudad de Alepo recientemente.
En el mundo del deporte, se celebró Río 2016 y EU arrasó con el medallero como es de costumbre. Phelps volvió a ganar prácticamente todo, lo mismo que Usain Bolt. La Eurocopa se celebró en Francia, y la sorpresa fue el campeón Portugal contra todos los pronósticos venciendo a Francia en su casa. La Copa América Centenario se destacó con la final Chile-Argentina nuevamente y Chile volvió a ser el vencedor. En México se celebró la Fórmula 1 donde ganó Hamilton de la escudería Mercedez. Lamentablemente a finales de año ocurrió el avionazo del equipo Chapecoense en Colombia que dejó 75 muertos y 6 sobrevivientes.
El escándalo de los Panama papers estalló el 4 de abril. El despacho Mossack Fonseca era el encargado de desviar montos millonarios de empresarios y políticos de todo el mundo como en el caso de Mauricio Macri, el primero ministro de Islandia, Sigmundur Gunlaugsson o incluso miembros de la FIFA y sorpresivamente Lionel Messi.
Por mala fortuna también ha habido desastres naturales. En Ecuador sufrieron un terremoto de 7.8 dejando casi 700 muertos. En Italia, el pasado 24 de agosto 300 personas dejaron la vida en el centro del país a causa de un terremoto de 6.2 Richter.
Esperamos que este nuevo año traiga nuevos proyectos para todos ustedes y que sigamos aportando información de calidad semana a semana.
Safe Data les desea un excelente y muy exitoso 2017.

Personajes que fallecieron en 2016
No podemos dejar pasar a personajes tan importantes que dejaron la vida este año; Fidel Castro a sus 90 años murió de neumonía, y junto con Shimon Peres son los casos de personajes políticos más relevantes. Una importante lista de artistas murieron, como es el caso de David Bowie el pasado 10 de enero, el cantante y compositor Prince, el escritor Umberto Eco, el actor Alan Rickman, ayer George Michael y hoy Carrie Fisher. En el caso de México, la noticia fue la de Juan Gabriel, el pasado 28 de agosto. Dos grandes deportistas como la leyenda del futbol Johan Cruyff y el legendario Mohamed Ali fallecieron también.