
La trascendencia de la Nanotecnología
A pesar de que resulte complejo entender de que se trata la nanotecnología, de manera muy simple y generalizada se puede decir que se encarga de estudiar el comportamiento de la materia al mínimo, lo cual equivale a la mil millonésima parte.Esta escala permite entender el comportamiento de los átomos, y por lo tanto, conocer el mundo invisible de las moléculas.
Si bien comienza a ser una realidad, hoy ya posee un reconocimiento importante sobre sus aportaciones, ha revolucionado el ámbito de la medicina y ha facilitado herramientas precisas para el descubrimiento y diagnóstico de enfermedades, debido a que cualquier padecimiento se expresa en nuestro cuerpo nanométricamente, lo que permite conocer el desarrollo de una enfermedad desde las entrañas, además de identificar de forma temprana toda clase de enfermedades e incluso predisposiciones genéticas.
En los últimos diez años la nanotecnología ha evolucionado considerablemente en diferentes industrias como en el caso de los alimentos, donde han logrado crear productos menos perecederos, seguros y nutritivos, mediante empaques y envases inteligentes que utilizan nanosensores.
La agricultura de precisión ha empleado nanosensores que pueden usarse para la detección precoz de enfermedades en las plantas y su tratamiento, la supervisión de las condiciones del suelo y el cultivo, y en la administración de fertilizantes y pesticidas; gracias a la liberación inteligente de compuestos y al uso de nanoencapsulados.
Otro uso importante ocurre en el tratamiento de aguas residuales usadas para el riego de cultivos, que es posible debido a la acción de nanoparticulas.
En cuanto a la generación de energía, ya existe una batería de carga ultra rápida que funciona por medio de nanocristales formados por aminoácidos que permiten la resistencia de miles de ciclos de carga y descarga y se está considerando su uso para autos eléctricos, lo que evidencia que aún quedan campos donde la nanotecnología tiene gran potencial.
Es tal la relevancia de su desarrollo y la forma constante en la que va ganando terreno, que en el plano legal, los gobiernos y las instituciones regulatorias deberán poner principal atención para uso y restricciones, debido a las posibles prácticas ilícitas que puedan generarse en distintos sectores de la ciencia e industria.
Por el momento, la nanotecnología se encuentra al alcance de grandes centros de investigación y compañías, se ubica dentro de un rango de especialización muy alto, al cual, aún no se tiene gran acceso a su uso ni información, sin embargo, es evidente que sigue ganando terreno e importancia; la ficción nos alcanzó y nuevos hallazgos seguirán sorprendiendo al hombre.

Conozca los tipos de nanotecnología
Diversos rubros industriales y científicos han hallado la manera de emplear esta tecnología, y aunque lo han hecho a pequeña escala, es ya una realidad. Por otro lado, hay bastante información de los usos y empleos, pero poco se sabe de las diferentes clases que existen, a continuación se las describimos:Top-Down: En este caso, las estructuras y elementos se miniaturizan,” desde arriba hacia abajo”, el campo que más usa este tipo de nanotecnología es el de robótica con sus famosos nanobots.
Bottom-Up: “De abajo hacia arriba”, esto quiere decir que desde una molécula se va creando una estructura cada vez más grande a través de un auto-ensamblaje. Esta es considerada como la verdadera nanotecnología.
Nanotecnología computacional: A través de esta, se pueden manipular átomos utilizando sistemas computarizados, es decir, computadoras realizan el trabajo de una manera programada.
Nanotecnología húmeda: Es la que trata con materiales biológicos u orgánicos como membranas, encimas, material genético, entre otros.
Nanotecnología seca: Se dedica al trabajo con elementos inorgánicos como metales, carbono, magnetismo, entre otros.