
La antigua calle de Moneda
Su existencia se remonta a los primeros tiempos del Virreinato de la Nueva España. En ella se encontraban edificaciones tan importantes como al Palacio Virreinal, el Palacio del Arzobispado, la Casa de Moneda de México, la Real y Pontificia Universidad y la que fuera la primera Imprenta del continente americano. A continuación te invitamos a realizar un recorrido por algunos de los edificios históricos más emblemáticos de nuestro país, ubicados todos ellos en esta colonial vía de comunicación.
La Real y Pontificia Universidad de México
En la esquina de las calles de Moneda y Seminario, en la esquina norponiente del Zócalo, se encuentra el sitio en que se ubicó la primera Universidad de nuestro país, creada tres décadas después de la conquista de Tenochtitlan en el año de 1551. Llevaba por nombre Real y Pontificia Universidad de México. En ella se estudiaban Derecho Canónico, Derecho Civil, Medicina, Teología y Artes. Y se otorgaban los grados de Bachiller, Licenciado y Doctor.Después de algunas décadas de existencia, la Real y Pontificia Universidad mudó su sede, estableciéndose en el sitio en que hoy se encuentra la Suprema Corte de Justicia. El edificio original, que hoy podemos apreciar en esta calle de Moneda, tuvo que ser reconstruido por lo menos en dos ocasiones y hoy en día aloja un museo de la Universidad Nacional Autónoma de México, heredera de este centro educativo virreinal. Cabe mencionar que, en la planta baja de este edificio se ubicó, durante más de un siglo, la cantina El Nivel, célebre por haber sido la más antigua en la Ciudad de México, hasta su desaparición en el año 2007.
Casa de la Primera Imprenta
En esta casona situada en la esquina de Moneda con Lic. Primo de Verdad, que en la época virreinal era conocida como Casa de las Campanas, se estableció la primera imprenta de América en el año de 1539, cuando el arzobispo Juan de Zumárraga recibió una imprenta traída de Europa. Y fue aquí donde se editó el primer libro del continente americano, que llevaba por nombre Breve y más compendiosa doctrina Christiana en lengua Mexicana y Castellana que había sido escrito por el Arzobispo de la Ciudad de México, fray Juan de Zumárraga.Hoy en día el edificio es propiedad de la Universidad Autónoma Metropolitana, institución que se ha empeñado en preservar la memoria de este hecho histórico, de singular trascendencia para la historia cultural de nuestro país.
Al visitarlo podrás conocer, entre otras cosas, una imprenta del siglo XVI, una máquina de linotipo de principios del siglo XX y una monumental cabeza de serpiente descubierta en las exploraciones arqueológicas a fines del siglo pasado.
Antigua Casa de Moneda, hoy Museo Nacional de las Culturas
Al caminar por la vieja calle de Moneda seguramente les llamará la atención un sobrio y a la vez elegante edificio, con fachada de cantera y muros cubiertos de tezontle, cuya portada principal es una de las mejores muestras del preciosismo de la arquitectura civil de la Nueva España. Esta casa fue edificada hacia 1731, a un costado del Palacio Virreinal, para alojar a la Casa de Moneda, en la que por cierto se acuñaba la célebre moneda conocida como Real de a Ocho, que circulaba en 2/3 partes de los países del mundo antes de la Independencia de México.A partir de 1865, por decisión del emperador Maximiliano de Habsburgo, el edificio se convirtió en la sede del Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia, antecesor de algunos de los más importantes museos de México, como el Nacional de Historia y el Nacional de Antropología. El museo presenta exhibiciones de las culturas antiguas y contemporáneas, sus costumbres, su vida cotidiana y su organización.

Una joya más en nuestro centro histórico
Como podrán apreciar, la Calle de Moneda es una de las vías de mayor antigüedad y una joya más de nuestro querido centro histórico. Testimonio de este singular valor son los cuatro museos que puedes visitar sobre la misma: el Museo de la Universidad, el Museo de la Primera Imprenta, el Museo de la Secretaría de Hacienda y, por supuesto, el Palacio Nacional, que en el año de 2018 inauguró una magnífica exposición permanente sobre la historia del centro de poder más importante de nuestro país.