Intraemprendimiento

A todos nos fascinan las historias de emprendedurismo. Conocer el camino de personas que tenían una idea en mente, la pusieron en práctica y, finalmente se convirtieron en grandes empresarios, siempre nos motiva a seguir avanzando. Pero muchas veces, muchos no cuentan con los medios para poder comenzar un negocio innovador y lo que podría ser un sueño, podría parecerse más a una misión suicida. Lo cierto es que no se tiene que empezar de cero para innovar y generar riqueza con el resultado de este proceso. A continuación, hablaremos sobre el intraemprendimiento.

El intraemprendimiento es una tendencia en donde las empresas se enfocan mucho más en la innovación para generar cambios radicales dentro de sus organizaciones. El intraemprendimiento logra que la organización encuentre mejores formas de atender a los clientes, a través de mejores o nuevos productos, lo cual le permite generar mayores ingresos, descubriendo nuevos mercados o posibilidades de comercialización y de igual manera, lograr una mejor imagen ante los consumidores. Una organización que lanza productos constantemente, es mejor percibida que una que no cambia jamás y se vuelve obsoleta.

Para que el intraemprendedor pueda materializar sus ideas, traducirlas a pruebas piloto y hacerlas crecer como líneas de negocio, necesita de un catalizador, quien generalmente es un dirigente que busca detonar y respaldar el intraemprendimiento en su organización. Son parecidos a los emprendedores en que son personas que están buscando permanentemente el cambio y son entusiastas y creativos. No tienen temor en cuestionar cómo se hacen las cosas o cambiar las reglas pre establecidas en las empresas.

En el caso de las empresas familiares, el intraemprendimiento resulta un excelente aliado en el proceso de construir una cultura organizacional basada en la innovación y la creatividad y así garantizar la permanencia del negocio.

Estas son algunas ventajas del intraemprendimiento son:
  • Explorar y desarrollar nuevos negocios sin descuidar el negocio de la empresa.
  • Sirve para medir la evolución del mercado, vislumbrar cambios y tendencias para integrarlos al producto o servicio ofrecido.
  • Resulta en una coyuntura ideal para escuchar las ideas de la siguiente generación y tomarlas realmente en cuenta.
  • Se convierte en una fuente de aprendizaje práctico que beneficia a toda la empresa.
  • Permite crear alianzas profesionales para fortalecer futuros proyectos.
  • Puede utilizarse para evaluar las capacidades de aquellos elementos que muestran potencial directivo.
En resumen, el intraemprendimiento es una estrategia que sirve para las empresas que buscan empleados generadores de cambio y que no solo se limiten a cumplir sus labores. Le recomendamos integrar esta práctica para la constante evolución de su negocio.

El intraemprendedor dentro de las empresas

El intraemprendedor es una persona con actitudes diferentes al resto, que, al dar un valor agregado a la compañía, considera que debería ser recompensado no solo con el sueldo sino en ascenso. Por lo que, lo ideal sería que los intraemprendedores sean reconocidos con bonificaciones, ya que ellos están creando cosas sin que se los pidan sus jefes, es algo voluntario, lo hacen a favor de la empresa. Recompensarlos fortalecerá su lealtad y así se evitará que empresas competidoras se los lleven.