
Hackathon: Semillero de talento e innovación
Unidos por el mismo interés en tecnología, dichas comunidades han logrado desde hace un par de décadas, crear un espacio donde convergen el talento, el conocimiento y la originalidad, hoy ese concepto se conoce como hackathon. En sus inicios era un encuentro de expertos en informática, donde había mayor participación de programadores, quienes se reunían con la intención de desarrollar software o alguna mejora al funcionamiento tanto de los programas de cómputo como de los equipos.
Sin embargo, con el paso de los años y el crecimiento brutal de la tecnología, dichos espacios sufrieron cambios y tomaron relevancia, tanto que existen hackathons de trascendencia mundial, en los cuales ahora participan expertos de diferentes materias, creando equipos multidisciplinarios que unen su aprendizaje por largas horas, a fin de crear, programar, diseñar y construir, de manera simultánea, una solución a algún problema de índole tecnológica, social, financiera, de salud o entretenimiento.
La reunión de jóvenes y especialistas con este fin, ha llamado la atención tanto de numerosas marcas, instituciones de gobierno y académicas, puesto que han identificado que estos espacios fungen como semilleros de talento.
Es tal el impacto a nivel mundial, que en abril del año pasado, la NASA organizó durante dos días, uno de los hackathons más grandes del mundo, el cual tuvo lugar en California y fue benefactor de otros 193 en diferentes ubicaciones alrededor de 72 países simultáneamente. En esa tendencia, Facebook tiene en su historial alrededor de 50, en los que funciones como “Me gusta” o el chat, vieron la luz.
Un ejemplo de las aportaciones de este tipo de eventos, es la aplicación “Escudo Ciudadano” , que resultó ganadora en el Hackathon Ethos Anticorrupción, la trascendencia de esta app radica en que los ciudadanos pueden reportar actos de corrupción y calificar el trato de servidores públicos y la atención en Ministerios. Si bien, ya no cuenta directamente con un objetivo cien por ciento tecnológico, suma constantemente otros conocimientos para lograr una solución accesible y eficiente ante este problema.
Muchas empresas han empezado a tener en cuenta este tipo de eventos debido a que, además de descubrir talento humano, también encuentran maneras innovadoras de hacer crecer su negocio, y así mismo, han entendido que colaborar en conjunto es una de las claves del éxito de los hackathons, al igual que de las mismas organizaciones.

Tres hackathons en México que no puede dejar pasar
Campus Party México, por excelencia son pioneros y máximos expertos en lo que se refiere a la organización de un hackathon, tanto que obtuvieron en el 2016 el récord Guinness en el que participaron 20 mil jóvenes que desarrollaron 265 propuestas viables para combatir la pobreza en México, este julio de 2017 van por su octavo año que tendrá lugar en la ciudad de Guadalajara.Aldea Digital, cobijada por una de las grandes compañías de telefonía de América Latina y la fundación Carlos Slim. En su edición anterior acogió una causa de índole social, y por lo pronto para la siguiente, aún no existe anuncio de su temática, aunque seguramente será interesante al tratarse de una compañía líder en telecomunicaciones.
MXHacks, con una esencia académica, se distingue por ser el hackathon estudiantil de la Ciudad de México. Su misión es desarrollar tecnología a partir del talento joven y participan universidades de gran nombre, como la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey.