
Guía rápida para invertir en la Bolsa
¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores?
La BMV, como también se le conoce, es el lugar donde las personas pueden adquirir acciones de diferentes empresas. Es similar a un mercado, pero en lugar de ofertar alimentos, aquí se muestran las acciones que se han vuelto públicas.Una empresa a veces necesita de un capital adicional para crecer, por lo que busca nuevos socios que aporten este capital, así que realiza una oferta pública en la BVM. Cuando una empresa lanza nuevas acciones para vender, se le conoce como mercado primario. Posteriormente, estas acciones se negocian entre particulares, esto es el mercado secundario.
La empresa tiene la obligación de compartir de manera pública sus resultados y estados financieros de manera trimestral y anual, para que cualquier persona interesada en invertir, tenga un panorama claro de cómo va el negocio. Cuando la empresa va creciendo en ventas y resultados, se vuelve más valiosa y sus acciones tienden a subir de precio.
Beneficios de invertir en la BMV
- Altos rendimientos: Invertir en acciones ofrece un rendimiento promedio del 13.7% anual.
- Alta rentabilidad: Si uno está dispuesto a asumir un mayor riesgo, mayor será la rentabilidad que pueda obtener.
- Variedad de opciones: En la BMV encontramos diversos instrumentos financieros en los cuales invertir, como acciones de empresas, bonos, contratos de futuros, certificados de depósito, entre otros más.
- Posibilidad de obtener dividendos: Al momento de adquirir acciones, una se convierte en dueño de una fracción de la empresa, obteniendo el derecho a recibir dividendos en caso de que la empresa genere utilidades.
Formas de inversión
- Inversión de fondos Estos incluyen Fondos de Inversión en Instrumentos de deuda, Fondos de Inversión de Renta Variable y Acciones directas.
- Participación a través de los bancos.
- A través de operadoras de fondos y distribuidoras de fondos.
Es recomendable que antes de conseguir un asesor, se informe sobre la terminología y los instrumentos de inversión para así poder tener un entendimiento más claro de lo que le ofrecerá. Revise periódicamente sus inversiones e invierta sólo con intermediarios financieros que estén debidamente autorizados, regulados y supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las mejores y peores empresas de la BMV en 2017
Según el sitio de Forbes, a pesar de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), durante 2017, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó su mejor desempeño desde 2012. Las cinco empresas que vieron sus acciones crecer en este año fueron:Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, pronostica que el arranque del 2018 será lento, sin embargo, bajo un escenario en donde se observe un crecimiento económico moderado y se continúe con el TLCAN, el IPC podría alcanzar un nivel de 51,000 enteros para el cierre de 2018.