Fuentes confiables de información en la red

En múltiples ocasiones hemos abordado el tema del valor de la información y de la necesidad de tenerla resguardada y ordenada, y por esta razón, ahora trataremos sobre su confiabilidad dentro de la red.

Actualmente, son diversos y múltiples los medios en los que la información se transmite, y por ello, temas como el de la seguridad y la confiabilidad se vuelven esenciales, así que comencemos por conocer al usuario. De acuerdo a información publicada por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), el usuario nacional accede a internet por cinco motivos:

1) Acceder a redes sociales
2) Enviar y recibir mails
3) Enviar y recibir mensajes instantáneos (chats)
4) Buscar información
5) Leer, ver y escuchar contenido relevante

Cabe mencionar que los mexicanos hacen uso del Internet a través de smartphones, laptop y/o tablets. Del total de internautas, 51% son hombres y 49% son mujeres, en donde predomina el rango de edad que va de 18 a 29 años.

En este contexto, el tema sobre confiabilidad es fundamental, especialmente cuando se asocia al Internet como fuente de conocimiento. En la red, la información disponible se conforma de textos, videos, imágenes y sonidos, es un mundo de datos que se presentan en diversos y numerosos formatos, cumpliendo así con las diferentes necesidades de cada perfil que navega en Internet.

Hoy en día podemos encontrar herramientas que sirven de apoyo para tener acceso a la información, de manera confiable y eficaz. Además de los buscadores líderes, existen otros que te permiten hallar información sin patrocinadores ni enlaces pagados de por medio, como es el caso de Duck duck go. Para fines educativos y de investigación, Google academic te da la oportunidad de crear alertas para la recuperación de artículos para que automáticamente lleguen a tu correo.

Igual de confiable resulta Media Graphic, que tiene como objetivo dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana, cuenta con útiles referencias académicas y es muy útil para quienes pretenden generar contenidos. También existe Refseek dirigido a brindar mayor información académica de forma sencilla; cada una de las herramientas mencionadas son de alta calidad y confianza para consultar cuando se encuentra realizando una investigación.

Cuando hablamos del término confiabilidad en Internet, intervienen propiedades vinculadas a quien emite el mensaje (información), en un proceso en el que el receptor, las opiniones, las experiencias suman valor a la página visitada, posicionándola como una fuente respetable para la obtención del contenido seguro.

Adicionalmente, tanto la calidad visual con la que se presenta la información, la agilidad con la que se pueda explorar el sitio, la velocidad de carga (speed of loading), y por supuesto, la actualidad y precisión de la información, también son elementos que le dan reconocimiento como un referente de información. Así que la próxima vez que deba elaborar un contenido u obtener datos especializados, considere estas recomendaciones y siempre utilice fuentes originales.

Tendencias en RH para el 2020

Para todas las empresas y sin excepción, el personal que las integra es la columna vertebral de su funcionamiento y éxito. Es por ello que los expertos en recursos humanos, enfrentan un gran reto y deben actuar de manera estratégica dentro de sus organizaciones para tener una gestión correcta de dicha área.

Actualmente, el área de recursos humanos vive un proceso de transformación que está influyendo en su organización. Aquí le mostramos algunas tendencias que redefinirán esta área en los próximos años:

El desarrollo de talento en diferentes ecosistemas considerando el networking social.

Potenciación de la experiencia de empleado, con un foco principal en los employee journeys, a fin de generar altos niveles de participación y compromiso con los servicios y resultados.

Diseño de nuevos esquemas de compensación, los cuales agregan valor formativo y económico incluyendo la calidad de vida del colaborador.

Transformación de los modelos de liderazgo, donde los gerentes motivan a los equipos al máximo rendimiento.

Enfrentar la digitalización de los sistemas de recursos humanos hacia la gestión ágil del capital humano relacionados con el negocio.