
El uso de la nube para las empresas
Un estudio realizado por la compañía International Data Corporation (IDC), informó que “el 70% de las organizaciones y empresas utilizan algún tipo de nube para trabajar”, muestra de que la forma en la que accedemos, guardamos y manejamos la información cambió.
La ventaja de la nube es que cualquier persona puede hacer uso de ésta y no se necesita ser un especialista en tecnología. Existen tres tipos; las nubes públicas, que son las más comunes, donde los servidores de la red se comparten con diversos clientes y numerosos usuarios de manera privada. Dentro de las públicas, las hay para consumidores comunes y otras para empresas. Las últimas se caracterizan por ofrecer:
- Cifrado de información.
- Administración de usuarios y equipos.
- Control de carpetas y archivos a respaldar.
- Compresión de información al momento de viajar.
- Deduplicidad de los archivos.
- Los datos viven dentro de la propia empresa, constan de mayor protección y brindan un servicio de edición de archivos compatibles con los programas que se usan en la compañía.
- Mayor seguridad y confiabilidad con la información por tener servidores no compartidos.
- Respaldo de la información almacenada y actualizada, disponible en cualquier circunstancia.
Todo tipo de información puede albergarse en la Nube, desde archivos de texto, imágenes, audios, videos y programas. Hoy la gran cantidad de información que se genera y se recibe complementa a los dispositivos físicos de almacenamiento.
Por tal razón, en Safe Data como expertos en el manejo y la administración de la información física y digital, le recomendamos considerar alguna herramienta de almacenamiento en la nube, esto le permitirá tener acceso a sus archivos de forma constante, segura y en diferentes dispositivos.
Es trascendental contar con soluciones en la administración de información digital, siempre y cuando las empresas cubran sus necesidades de gestión de archivo físico también. El almacenamiento de documentos o resguardo de archivo muerto, como se conoce comúnmente, es importante para eficientar las consultas de documentos y así agilizar los procesos dentro de las áreas de las empresas, otra manera de gestionar los documentos físicos, es la digitalización de los mismos y su correcta clasificación o indización para obtener una gran disponibilidad.