
Cómo aprovechar el Internet para resguardar información
24
). Para tener una idea más clara, esta cantidad de información es igual a siete trillones de CDs o
seiscientos noventa y cuatro cuatrillones de floppy discs.
Esta cantidad de información es almacenada en más de 350 mil servidores distintos alrededor del mundo, permitiendo que 2.4 mil millones de usuarios tengan acceso a todo tipo de contenido. La influencia del Internet ha permeado tanto en la vida de las personas que el 19% de los matrimonios actuales se conocieron en línea.
¿Cómo podemos utilizar el Internet para mejorar nuestra productividad y nuestros negocios?
Actualmente las oficinas son prescindibles, las juntas se llevan a través de videoconferencias y el
home office
ha mejorado la calidad de vida de los oficinistas.
Otra manera de utilizar el Internet a nuestro favor es a través del cloud computing
, que son servidores encargados de brindar acceso a nuestra información en
cualquier momento. Se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil o fijo que cuente con una conexión de internet. Según la revista PyME, este modo de almacenamiento de datos en la nube tiene varios beneficios.
-
Bajos costos. Se ahorra hasta del 67% de los costos servicios de backup en la nube.
-
Acceso múltiple. Diferentes personas autorizadas pueden tener acceso al mismo archivo.
-
Mejor seguridad.La información se reparte y se respalda en diferentes servidores en donde existe un control más riguroso y sólo usuarios autorizados pueden acceder.
-
Mayor eficiencia.Los archivos pueden ser revisados desde cualquier lugar que cuente con una conexión a Internet.
-
Más ecológico.Este método elimina el uso del papel y reduce la huella de carbono al 30% al utilizar menos energía en comparación al almacenamiento en servidores locales.

¿Cuánto pesa el Internet?
Los científicos del canal de YouTube llamado Vsauce llegaron a un valor a partir del número de electrones necesarios para almacenar cada byte de información multiplicado por el número total de bytes de información y determinaron que pesa aproximadamente 50 gramos.Con el cálculo de 5 millones de Terabytes que contenía la red en ese momento, les permitió saber que el peso total de los electrones que componen los datos de Internet es de unos 50 gramos, más o menos, lo mismo que pesa una fresa.
Este estudio se enfoca en el peso de la red en sí misma, es decir, los datos que por ella circulan y no el de los equipos y cables que se requieren para que pueda funcionar.