Automatizar los procesos para mejorar la productividad

Es un hecho que la tecnología nos ha facilitado la manera en la que trabajamos y lo ha hecho en maneras que no podríamos haber imaginado hace unos años. Los procesos se han vuelto más eficientes, lo que nos permite realizar más actividades durante el día y olvidarnos de la monotonía de algunas tareas.

Hoy en día las empresas son dueñas de grandes cantidades de información que resultarían imposibles de manejar sin la ayuda de la tecnología. Para que las empresas mantengan un lugar en el mercado necesitan enfocar sus esfuerzos en actividades que aumenten su competitividad y para eso, pueden contratar los servicios de terceros que les ayuden en los procesos diarios.

En diciembre de 2014, Una importante empresa que se dedica a la recolección de recursos naturales que opera en México, descubrió que los procedimientos de recepción, resguardo, validación y consulta de facturas se realizaban de manera manual, lo que provocaba retrasos y baja productividad. Fue en ese momento que decidieron contratar los servicios de una empresa especializada en la administración de información. Las tareas se automatizaron, lo que eliminó los procesos manuales de aproximadamente tres mil CFDIs al mes y, además, redujeron los costos de almacenamiento de la información con la implementación de un sistema digital que le brindó diferentes beneficios como:
  • Recibir facturas masivamente al sistema de forma automatizada.
  • validación de facturas electrónicas en el SAT y así mismo saber la razón específica por la cual algunas de las facturas no cumplen con los requisitos del SAT.
  • Encontrar cada factura al momento gracias a un proceso previo de indización.
  • Accesos por usuario para generar consultas independientes, evitando cuellos de botella en el flujo de información.
  • Integración de facturas electrónicas a su ERP.

El trabajo de una sola persona difícilmente sería productivo al verificar todos los comprobantes fiscales que recibe una empresa. Al igual que nuestro cliente, dentro de su organización puede haber un área de oportunidad para mejorar la productividad desde el manejo y el resguardo de su información.

Conozca los servicios que le ayudarán a organizar y almacenar mejor su información.

Tendencias en la automatización de procesos

El uso del Big Data:
El uso de datos masivos será la base para analizar y optimizar los procesos de automatización industrial gracias a la facilidad que ofrece para manejar y comparar grandes cantidades de datos, además con el Ethernet implementado industrialmente y el resguardo y sistemas de almacenamiento en la nube, el Big Data evolucionará y las empresas tendrán acceso a la información de manera más rápida.

Robots Colaborativos:
Una nueva generación de robótica que no necesita gran programación ni seguridad es una alternativa para empresas que no tienen suficiente presupuesto para la automatización de toda su maquinaria.

Ciberseguridad:
Este tema es algo que las empresas deben de considerar cada vez más actualmente y para el futuro. Los sistemas automatizados pueden estar en riesgo de ataques cibernéticos y del ransomware, sufrir pérdidas importantes que retrasarían la producción lo que puede llegar a costar mucho dinero.