10 consejos para ser ecofriendly en la oficina

El fin e inicio de ciclos siempre son una excelente oportunidad para fijarse nuevos propósitos, a fin de mejorar nuestra persona y entorno. Actualmente es inevitable tomar conciencia del cuidado del medio ambiente y reflexionar acerca de nuestra huella ambiental, y por ello, ahora que el trimestre está finalizando, le recomendamos seguir algunos pasos que le pondrán en tendencia y posicionarán como un verdadero ecofriendly.

Aquí algunas acciones para lograr grandes resultados:
  • ¿El papel?... La reutilización de hojas es indispensable, escriba e imprima por ambos lados. Reduzca el número de copias y cuando elabore algún documento disminuya el tamaño de la letra y los márgenes. Recuerde que la tecnología le permite guardar sus documentos en línea y así no tendrá que utilizar papel.

  • Rellene los cartuchos de la impresora así ayudará a reducir costos y ser amigable con el ambiente.

  • En la cafetera use un filtro permanente con el objetivo de sustituir los filtros desechables.

  • Aproveche la luz solar al máximo, de ser posible trate de que los muros sean de colores claros para que la iluminación sea natural. Incluso, promueva que “el último en salir apague todas las luces”.

  • Si lleva comida a la oficina, use contenedores reusables y evite a toda costa los platos y vasos desechables.

  • Recicle las latas de refrescos, botellas y papel de aluminio.

  • Emplee la energía de su computadora al máximo, configúrela para que se suspenda en automático mientras no la ocupa y apáguela cuando salga a una reunión del trabajo.

  • En el caso del manejo de su información, siempre es recomendable digitalizar su información y olvidarse del papel, pero no en todos los casos, muchas veces la ley exige que se resguarden documentos físicamente por ciertos años, en ese caso le recomendamos que se apoye en un proveedor de resguardo y control de archivo.

  • Cuide que exista un flujo de aire saludable. Abra las ventanas para aumentar el paso de aire o regálese cinco minutos para tomar descansos en el exterior; recuerde, nunca lleve ningún tipo de aerosol a su área de trabajo.

  • Consiga una planta, además de ser visualmente agradable contará con aire fresco y proyectará una imagen positiva.

  • Únase a un grupo para compartir trayectos, esto le permitirá ahorrar en combustible y reducir el número de autos en la ciudad, adicionalmente su viaje será más ameno al tener con quien platicar.
Recuerde que todas las acciones suman, así que paso a paso trabajemos para lograr un mundo mejor.

¿En qué gastan las familias mexicanas?

Muchas veces cuando termina la semana o el mes, en la mente retumba la pregunta ¿En qué gasté tanto?... Por ello, aquí le compartimos algunos datos curiosos que pueden ayudarle a encontrar la respuesta.

Los mexicanos destinamos nuestros ingresos a alimentos, bebidas y tabaco con un 34%, transporte y comunicación 18% y a la educación un 14%.

Respecto a los productos de uso cotidiano, los hogares mexicanos destinan mayor presupuesto a:
  • Gasolina
  • Comidas fuera de casa, generalmente en restaurantes, cafés y establecimientos similares.
  • Tortillas de maíz.
  • Refrescos.
  • Telefonía celular
Cabe mencionar que los hogares donde el proveedor principal tiene escolaridad media o media superior, gastan tres veces más que en aquellos donde el mismo tiene la primaria incompleta.

Un dato fuerte: En el 2015, el 30% de los hogares con mayores ingresos (deciles VIII, IX, X) concentraron el 62.5% de los ingresos corrientes totales, mientras que el restante 70% de los hogares (del decil I al VII) obtuvieron sólo el 37.5% del ingreso.

No pierda de vista su presupuesto, de ser posible diseñe un plan para mayor control de su dinero. Lleve un registro y de un seguimiento a sus necesidades y deseos para identificar en que gastó y en qué le hace falta.